26 de mayo de 2008

Mayo de 1968: ¿Que fue lo que pasó?


Quizás la mejor forma de explicarlo sería hacer una crónica de ese mes, ya que no es nada fácil dar una respuesta corta...

Se trató de jornadas en que una pequeña manifestación estudiantil se fue agigantando hasta convertirse en una revuelta a nivel continental, acompañada por masivas huelgas y una seria preocupación por el futuro de los gobiernos (al menos el de Francia).

Las protestas de aquel mayo francés inauguraron la era del poder estudiantil (fue la primera vez que la juventud apareció como un factor social y político de importancia), no estaban en aquel momento respondiendo a una situación de autoritarismo, de desigualdades sociales extremas, etc... Sino a una cambio radical de la estructura - en sentido literal- desde raíz: “la imaginación al poder”, “seamos realistas, pidamos (hagamos) lo imposible”…

Todas las consignas, todos los lemas del movimiento revolucionario amenazaban con atacar el sistema establecido, el establishment, contra la sociedad tal como se conocía. Lo que se criticaba era la sociedad occidental en sus fundamentos, en sus estructuras básicas. Se puso en tela de juicio las bases sociales y económicas vigentes: el modo de producción, la jerarquización, la función del estado y las instituciones, la familia, el sexo...

Desde el 22 de mayo hasta el 16 de junio de 1968, mientras los adoquines llovían sobre los policías en París los estudiantes gritaban desde las barricadas que estaba "prohibido prohibir"...

Pero difícil es comprender al mayo francés sin entender el 68, el año de la primavera de Praga, el año del asesinato de Luther King y de Robert Kennedy. Un año antes mataban al Che en Bolivia; un año después, Neil Armstrong “pisaba la luna”. Y no se entenderá el 68 sin tener una idea de lo que fueron los 60's, de lo que implico la Revolución Cubana para Latinoamérica (1959), la resistencia de Ho Chi Mihn y su pueblo, la revolución cultural en China y lo que fue la postguerra.

Este artículo no apunta a explicar todos estos sucesos, ya que sería muy extenso y además tampoco somos “los” entendidos requeridos para dar una buena perspectiva de todo esto. Pero apuntamos a armar un pastiche, un rejunte de información de varios artículos.

Si bien el marxismo revolucionario era la ideología revolucionaria imperante, el pensamiento que guió implícitamente la mayoría de los movimientos fue el libertario (de Bakunin, Kropotkin, Durruti y la CNT española). Se buscaba "transformar la sociedad", como hubiese querido Marx, pero también "cambiar la vida", como lo pidiera Rimbaud. La transformación profunda de la vida cotidiana era una exigencia tanto o más importante que la igualdad social. "Mis deseos son la realidad": la libertad por sobre todo. Rehacer la sociedad, utilizando la tecnología para crear un mundo definitivamente mejor, eliminando toda forma de autoritarismo, desde los exámenes universitarios hasta la presidencia de la República.


Una breve cronología del proceso:

La cosa comenzó en Nanterre, en las afueras de París. Todo inició cuando se produjeron una serie de reclamos estudiantiles que llevaron a la conformación de un movimiento que pedía mayor libertad de expresión política, en un momento en que las instituciones universitarias francesas estaban bastante anquilosadas, se decía que la universidad debía convertirse en el centro de la revolución contra el capitalismo. Me refiero a un grupo de jóvenes, que tras tomar algunas dependencias se trasformaron en lo que paso a llamarse el ''Movimiento 22 de Marzo'', liderado por Daniel Cohn-Bendit, un estudiante de sociología de 23 años que pronto sería conocido en todo el mundo como "Dany el Rojo".

Fueron generando un movimiento ajeno a los tradicionales sectarismos de las juventudes de los partidos políticos, lo que genero una fuerte convocatoria y se fue ampliando.

Tras los reclamos Cohn-Bendit va a ser detenido, junto a otros militantes del movimiento, esto desatara importantes manifestaciones de apoyo que se van a dar lugar en ''La Sorbona'', la histórica Universidad de Paris. Es allí donde estudiantes entran en solidaridad con la situación en Nanterre haciéndose escuchar con una huelga desde la universidad.

Fue entonces cuando Charles de Gaulle, entonces presidente de la República Francesa opto por ahogar las huelgas mediante una mayor carga policial, se cerró la facultad sin dejar entrar ni salir a nadie, se realizaron detenciones y al caer la noche se clausuro la Sorbona y por ende todas las facultades de París. Se comenzaron a vigilar las calles, y cualquier estudiante era sospechoso. Tras estos hechos los estudiantes comienzan con numerosas manifestaciones espontaneas.

Hasta aquí las noticias informaban sólo sobre "pequeños grupos de agitadores", y la izquierda tradicional -incluyendo al Partido Comunista y a su juventud- criticaba fuertemente a estos "grupúsculos exaltados", como los solía llamar.

Luego del anuncio de que quedaban cerradas todas las facultades de París creció la espuma de la agitación revolucionaria, los estudiantes no arremetieron contra el rector, ni contra las autoridades universitarias, ni contra la policía; lo hicieron contra el sistema: la enseñanza era para ellos un fósil heredado del feudalismo que había de ser reemplazado por un sistema democrático y abierto, no represivo.

Los dirigentes estudiantiles se reunieron y llamaron a un paro, teniendo como única exigencia la vuelta a la normalidad (liberación de los detenidos, reapertura de facultades, retiro policial).

Ya no habla de manifestación, sino de revuelta...

Hay estado de sitio en el Barrio Latino. Las manifestaciones de solidaridad se multiplican, en el país y en el exterior y los trabajadores se solidarizaron con los estudiantes uniéndose en asambleas, comités de acción, barricadas, y pasaron a engrosar las filas de las cada vez más multitudinarias de manifestaciones populares que incluyeron a millones y movilizaron a cientos de miles… La izquierda cambiaba de línea, atacaba al gobierno e intentaba tomar la dirección del movimiento, lo que fue rechazado por los estudiantes, que la juzgaron oportunista.

Poco después ocurriría el hecho menos esperado, (al menos por el gobierno que creía que la cosa iba camino a calmarse), "La Noche de las Barricadas", que conmueve al país por lo violento de la represión y lo heroico de la resistencia. Fue la chispa que desencadenó el movimiento popular. - Balance: un millar de heridos, quinientos detenidos, 200 autos incendiados, el barrio arrasado -

Posteriormente, el lunes 13, Francia conoce la mayor manifestación desde la Liberación del 45: más de un millón de franceses marchan por París: estudiantes, obreros, profesores, artistas... La policía desaparece de las calles.

Conscientes de que el futuro del movimiento pasa por el apoyo de los trabajadores, delegaciones de estudiantes parten a las fábricas las cuales son tomadas, y entre las que se destaca la fábrica Renault, los obreros pasan a la ofensiva, y la fábrica Renault, "la Nanterre obrera", se transforma en un símbolo del más vasto movimiento de huelga que haya conocido el país. En una semana y sin ninguna coordinación sindical, Francia queda absolutamente paralizada: diez millones de obreros se han lanzado a la huelga.

Pero tras su auge comienza el fin del movimiento...

La vida económica se comenzó a paralizar por las continuas huelgas de todas las industrias, hasta que aparecieron los primeros síntomas de ruptura interna. El dirigente de la CGT, Goerges Séguy, separaba la acción sindical del movimiento estudiantil, declarando una célebre “no a la aventura”.

Ante la falta de una organización revolucionaria que llevara a la toma del poder, los sindicatos, sin el apoyo de las bases, negociaron un aumento salarial con el gobierno del general Charles De Gaulle como intento de restablecer el orden. Las reivindicaciones inmediatas dejaban atrás a la revolución. El Partido Comunista Francés nunca acompañó a los nuevos movimientos de izquierda universitarios y no supo o no quiso capitalizar los acontecimientos.

El gobierno se encontraba, en ese punto, al borde del colapso, pero la situación revolucionaria se evaporó tan rápido como había surgido. Los trabajadores, después de haber conseguido importantes mejoras salariales, volvieron al trabajo, a petición de la Confederación General del Trabajo, sindicato izquierdista, y del Partido Comunista Francés.

Perdido el apoyo de los trabajadores, el movimiento estudiantil estaba abocado al fracaso. El Presidente de la República, el general Charles de Gaulle, supo conducir la situación con diplomacia y promesas. Disolvió la Asamblea Nacional y se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas el 23 de junio de 1968. Prometió importantes mejoras salariales a los trabajadores. Finalmente, los últimos focos de rebelión fueron sofocados con la ayuda de un satisfecho Partido Comunista Francés.

La principal virtud del Mayo francés, el espontaneísmo, se transformó, tal vez, en su mayor carencia. Fue víctima de su propio éxito: a fines de junio, las elecciones generales le dan apoyo al gobierno, la mayoría se la juega por la estabilidad y dieron un amplio triunfo a De Gaulle sobre las fuerzas de izquierda.

Las consignas del movimiento, a pesar de su fracaso, quedaron en la memoria colectiva de millones de personas, la amargura de la derrota no impide la evocación de un sueño: ''La imaginación al poder''


2 comentarios:

  1. Hola muchachos aunque leí los anteriores y no firme, en este me pareció oportuno dejar mi firma, ya que en el Mayo fue basado, dicho en Argentina por uno de los máximos líderes, en la Reforma Universitaria de 1918 en Córdoba.
    Y comentarles que en Nuestro Suelo, en 1969, se levanto la población de varias ciudades contra una dictadura, que es mucho más que lo que paso en Francia.
    Espero que divulguen estos temas, ya que van a ayudar a la concientización de la juventud.
    Un abrazo y un saludo cordial a todos, éxitos… y que les valla bien.
    Juan Gutierrez, juaniguty_1988@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Hola juan, gracias por tu comentario y por tu interés en remarcar la necesidad de divulgar lo acontecido en este país en consonancia coyuntural a lo ocurrido en Francia. Inicialmente se escribrió este texto con el fin de hacer una humilde conmemoración a los 40 años de su gesta.
    No vamos a tardar mucho en publicar alguna nota o editorial sobre cuestiones aledañas al "Cordobazo" o al "Rosariazo", sin olvidarnos de lo que se conoció como "la fuga de cerebros", impulsada conscientemente por la dictadura de Onganía. Saludos!

    ResponderEliminar